View Categories

Protocolo Medida AV

13 minutos de lectura

Protocolo de medida de AV (> 6 años) (ETDRS) #

En primer lugar, comprueba que tus optotipos están calibrados correctamente para la distancia de observación elegida (ver https://optonet.com.es/calibracion-av/) y que haya una buena iluminación ambiente. Los optotipos de AV se pueden controlar a distancia con un teclado inalámbrico o mediante una tablet emparejada con el ordenador.

Aísla la columna central del optotipo, pulsando en el botón  (o en la flecha izquierda / o en la letra T del teclado).

Usa los botones  (o las flechas arriba y abajo del teclado para ir señalando cada letra con líneas rojas a los lados y pide al paciente que lea la letra señalada hasta que cometa un error.* Señala ahora la letra más pequeña que vio el paciente.

Pulsa de nuevo en  (o en la letra T / o en la flecha ) para volver al optotipo completo y pide ahora al paciente que lea todas las letras de esa fila señalada. Si comete algún fallo, señala la fila superior hasta que lea bien las 5 letras (5 aciertos).

Entonces pulsa en el teclado el número de aciertos (5 aciertos). Las líneas rojas bajan una fila de forma automática. Pide al paciente que lea la nueva fila señalada. Pulsa de nuevo en el teclado el número de letras acertadas (de 0 a 5).

Repite sucesivamente, hasta que el programa muestre el resultado de la medida de la AV en la pantalla (ocurre cuando sólo hay 1 o 0 aciertos; o cuando llegamos a la última fila del optotipo: AV 2,0 Dec).

Si deseas repetir la medida, pulsa el botón  /  (o la tecla Intro/OK) y el programa señalará directamente la fila de letras por donde comenzó antes la medida, pero con letras distintas. Si tomas varias medidas, el programa calculará la media y la desviación estándar. Cuando quieras pasar al otro ojo, pulsa el botón de reiniciar (o la tecla Esc).

Para cambiar las letras de forma aleatoria, pulsa en el botón correspondiente (o usa la tecla Z). Al finalizar, guarda los resultados en la Ficha de Paciente presionando el botón designado para ello (o la tecla F4).

*Es importante no aceptar que el paciente simplemente diga que no puede ver una letra en una fila determinada. Debemos motivarlo a intentar adivinar qué letra piensa que es, incluso si no está seguro de su respuesta.

Recuérdale al paciente que debe mantener el otro ojo adecuadamente ocluido, sin ejercer presión sobre él (puede usar la palma de la mano de forma cóncava o un oclusor). También, asegúrate de que el paciente no entrecierre los ojos o se acerque a la pantalla si tiene dificultades para ver las letras.

Protocolo de medida de AV (< 6 años) (Curvas Percentiles) #

Comprueba que tus optotipos están calibrados correctamente para la distancia de observación elegida (en torno a 3 m para los más pequeños) y que haya una buena iluminación ambiente. Selecciona la AV Simétrica.

Aísla una letra pulsando en el botón  (o en la flecha derecha del teclado) y añade interacción de contornos pulsando en  (o la letra «I»). Pide al niño que lea la letra,* y luego pulsa en  (o las flechas abajo y arriba ) para pasar al siguiente nivel de AV, hasta encontrar la letra más pequeña que es capaz de ver.

Pulsa ahora en  (o la tecla «Intro/OK» o «F») para pasar a una fila de letras. En el teclado, pulsamos en  (o la flecha derecha / izquierda ) para ir señalando cada letra con una flecha roja, y pedimos que las vaya leyendo (o que las señale en la tarjeta de emparejamiento.)**

Si no acierta todas, subimos un nivel de AV con  (o la flecha arriba ). Entonces pulsamos el número de aciertos: 5. A continuación el programa avanza automáticamente al siguiente nivel de AV, y vamos pulsando el número de letras que acierta en cada fila.

Seguimos anotando el número de aciertos sucesivamente hasta llegar la final (cuando hay sólo 0 o 1 acierto; o al llegar a la máxima AV de 2 Dec). Entonces aparece en pantalla la medida de la AV.

Si deseas repetir la medida, pulsa en /  (o la tecla “Intro/OK”) y el programa volverá directamente a la fila de letras por donde comenzamos antes, para mayor rapidez. Si tomas varias medidas, el programa calculará de forma automática el valor medio y la desviación estándar. Para pasar al otro ojo, pulsa “Esc”.

Para cambiar las letras de forma aleatoria, pulsa en el botón correspondiente  (o usa la tecla Z). Finalmente, pulsa en el botón (o la tecla F4) para guardar los resultados en la Ficha de Paciente.

Recuerda al paciente que debe mantener el otro ojo ocluido sin presionarlo (por ejemplo, con la mano hueca o con un oclusor), y que no debe entrecerrar los ojos ni acercarse a la pantalla cuando no vea las letras.

*De nuevo, no aceptamos que el paciente diga que no ve una letra en una fila determinada. Debemos animarle a que adivine qué letra cree que es, aunque se equivoque. Esto es importante en el sistema ETDRS.

**Los niños pequeños suelen responder mejor señalando en una tarjeta de emparejamiento, pues pueden reconocer la letra, aunque no sepan su nombre. Pueden practicar con los padres previamente en esta página:

https://optonet.com.es/yo-de-mayor-quiero-ver/#practicar

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *