View Categories

Disparidad de Fijación

9 minutos de lectura

Disparidad de Fijacion (DF) Horizontal #

Para este test es necesario el uso de filtros rojo/azul (o rojo/verde), colocando siempre el filtro rojo delante del ojo derecho. El test de DF horizontal consiste en un segmento rojo y otro azul alineados en vertical, cada uno de los cuales se observa sólo por uno de los ojos al utilizar los filtros. Entre estos dos segmentos hay un pequeño rectángulo negro, que se observa con ambos ojos, y sirve de estímulo binocular central.

Si hay disparidad de fijación (DF), uno de los segmentos oscilará o se desplazará levemente hacia un lado. Según qué segmento se desplace, sabremos que se trata de DF del ojo derecho (cuando se desplaza el segmento azul) o bien del izquierdo (cuando se desplaza el segmento rojo).

La dirección del desplazamiento nos indica si la DF es en “Exo” o “Endo”, tal y como se muestra en la pantalla del test. Por ejemplo: si el paciente observa que el segmento rojo se desplaza hacia su derecha, indica que tiene una Exo-Disparidad de fijación del ojo izquierdo (ver imagen a continuación).

Esta imagen muestra lo que vería un paciente con Exo-DF del OI a través de los filtros

Cuando el paciente tiene disparidad de fijación, podemos medirla en minutos de arco, desplazando el segmento que se ve descentrado, hasta que el paciente vea los tres segmentos perfectamente alineados. Para ello disponemos de unas flechas en el menú de herramientas:

En nuestro ejemplo anterior, como el paciente observa el segmento rojo desplazado hacia su derecha, tendremos que desplazar el segmento rojo en sentido contrario (es decir, hacia la izquierda), para contrarrestar la desviación, hasta que el paciente nos indique que ya ve el segmento rojo bien alineado con las barritas negra y azul.

Esta imagen representa lo que habría que mostrar en la pantalla para que el paciente observe el rectángulo rojo alineado con los otros 2 rectángulos al medir la Exo-DF del OI en el paciente del ejemplo anterior

 

El valor de medida de la disparidad de fijación viene dado por la cantidad de desplazamiento que hemos dado a la línea de color, y aparece en la pantalla, expresado en minutos de arco: en color rojo para el ojo izquierdo y en color azul para el ojo derecho. Se indica también el tipo de desviación (Endo o Exo) y el ojo en que se produce. En nuestro ejemplo, se trata de una Exo-DF del ojo izquierdo, de 2,0 minutos de arco.

También es posible desplazar el segmento rojo, pulsando en las flechas derecha → e izquierda ← del teclado, mientras que para mover el segmento azul pulsaremos en la flecha hacia abajo ↓ y hacia arriba ↑ del teclado, que conseguirán que se mueva hacia derecha e izquierda respectivamente.

El test de DF está calibrado en minutos de arco para la distancia de observación que hayamos definido en la configuración. El valor de los pasos en minutos de arco que se muestre dependerá de la resolución del monitor. Por ejemplo, los valores típicos son pasos 0,2 minutos de arco para una pantalla de 23″ full HD situada a 5 metros de distancia.

Foria Asociada #

Este test permite también medir la Foria Asociada horizontal, neutralizando la DF mediante prismas en el ojo que presenta la desviación. Se emplearán prismas base externa para neutralizar endo-DF y base interna para la exo-DF.

Medida de la Foria Asociada mediante un prisma base externa en un paciente con Endo-DF del OI.

 

Como es habitual, el test dispone de una pareja de botones de zoom para modificar el tamaño del test con un factor de x1,25. Podemos también utilizar las teclas “+” y “-”. El tamaño elegido en la última ejecución del programa quedará guardado para la siguiente sesión.

Disparidad de Fijacion (DF) Vertical #

El test de Disparidad de Fijación (DF) Vertical tiene el mismo funcionamiento que el test horizontal, con la diferencia de que ahora los segmentos se disponen en sentido horizontal.

Esta prueba está diseñada igualmente para que el paciente observe el test con la gafa rojo/azul, con el filtro rojo en OD, y a la distancia seleccionada.

Al igual que en el test de DF horizontal, en este test se indica si la desviación es una Hiper-DF o una Hipo-DF y a qué ojo corresponde.

Para medir la DF vertical, en minutos de arco, bastará con mover la línea que el paciente ve desplazada, pulsando en los iconos correspondientes…

… hasta que el paciente las vea todas en línea. También se pueden utilizar las flechas arriba ↑ y abajo ↓ para desplazar el segmento rojo, mientras que para mover el segmento azul tendremos que pulsar en las flechas derecha → e izquierda ← del teclado, que lo desplazarán hacia abajo y hacia arriba respectivamente.

Al desplazar una de las barritas de color, aparecerá en la pantalla el valor de la DF en minutos de arco, que corresponde a ese desplazamiento.

El test permite igualmente medir la Foria Asociada Vertical, que se determina mediante el mismo procedimiento que la horizontal: colocando prismas delante del ojo afectado, hasta que el paciente perciba los segmentos perfectamente alineados. En Hiperforia colocaremos un prisma con base inferior y en Hipoforia con base superior.

Visión Próxima #

Si calibramos la Unidad para visión próxima, los tests de Disparidad de Fijación se mostrarán rodeados a ambos lados por dos párrafos de texto, para permitir que el paciente utilice su visión binocular de forma habitual antes de realizar la prueba. Estos textos pueden ocultarse pulsando en el icono correspondiente del menú de herramientas (o en la letra “T” del teclado).

Utilidad de los test de Disparidad de Fijación #

Permiten calcular la Disparidad de Fijación y Foria Asociada (Horizontal y Vertical) con el objetivo de investigar la compensación de las Heteroforias Horizontales y Verticales.

Los tests de DF son especialmente útiles para calcular la cuantía, dirección y ojo donde prescribir una corrección prismática, como tratamiento para aliviar los síntomas astenópicos en las heteroforias descompensadas.

Se puede utilizar también para determinar la cuantía de la adición en los pacientes con endoforias y sintomatología.

Configuración de Parámetros #

El menú de herramientas incluye también una serie de iconos para modificar los siguientes parámetros del test (esta función está pensada para realizar estudios de investigación):

– Longitud de los rectángulos rojo y azul.

– Grosor de los 3 rectángulos.

– Separación entre cada uno de los rectángulos de color con respecto al rectángulo central negro.

– Longitud del rectángulo central negro de referencia.

Al pulsar en cada uno estos iconos se muestra la medida del parámetro seleccionado en minutos de arco en la parte inferior de la pantalla. Una vez seleccionado el parámetro, es posible modificar su medida con los iconos de zoom (o las teclas “+” y “-”), en pasos de 2 min de arco.

2 Comentarios

  1. ANA GARCIA FORTUN

    ¿Se puede tener la medida en dioptrías prismáticas necesarias para corregir la desviación?

    Responder
  2. Tutores Optonet

    La única forma de determinar las dioptrías prismáticas necesarias para compensar la disparidad de fijación es mediante un proceso de prueba y error: probando diferentes prismas (pequeños) hasta encontrar aquel que permita al paciente ver las líneas del test bien alineadas.

    Con la Unidad de Optonet, sí que podemos medir la propia Disparidad de Fijación (DF). La DF en la retina es una desviación tan pequeña que se mide en minutos de arco. Una dioptría prismática (∆) equivale aproximadamente a 34 minutos de arco, pero las desviaciones típicas de DF son tan pequeñas que su valor en dioptrías prismáticas no tiene una aplicación clínica significativa. Por ejemplo, una DF típica de 1 minuto de arco correspondería a tan solo 0,03 ∆.

    En la práctica clínica, cuando un paciente experimenta síntomas astenópicos debido a un problema binocular y presenta disparidad de fijación, utilizamos prismas para eliminar esta pequeña desviación. Este prisma es el que alivia el esfuerzo ocular para mantener los ojos alineados, permitiendo que ambas fóveas reciban sin esfuerzo la misma imagen. Se trata de un prisma que reduce la tensión binocular y no tiene una relación matemática directa con la cantidad de disparidad de fijación. Este valor de prisma es el que habitualmente se prescribe para aliviar los síntomas en pacientes con heteroforia descompensada.

    Por lo tanto, la DF medida en minutos de arco no se traduce directamente en una cantidad de dioptrías prismáticas para la corrección del problema binocular.

    Responder

Dejar un comentario para ANA GARCIA FORTUN Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *